¡Enhorabuena! Has llegado lejos. Ya escribiste tu trabajo y ahora estás listo para revisarlo con el Detector de Plagio.
¿Cuál es el objetivo? Asegurarte de mantener una buena reputación y de ser un escritor original que sabe reconocer el trabajo de otros.
El porcentaje de similitudes es tu número mágico: te dice qué porcentaje de tu trabajo coincide con las fuentes de la base de datos.
Regla general #1: Cuanto más alto sea el porcentaje, más probabilidades tendrás de encontrar contenido no original en tu texto.
Cada fragmento de tu texto que encontramos en la base de datos es una similitud. Dicha similitud puede contener desde unas pocas palabras en una frase, hasta párrafos enteros.
Regla general #2: Cuantas mayor sea la similitud, más probabilidades hay de que hayas plagiado.
Cada similitud se corresponde con una fuente original, que contiene el texto que aparece en tu trabajo.
Regla general #3: Cuanto más familiar te resulte la fuente original, más probabilidades hay de que hayas plagiado.
¿Tu informe incluye una lista de referencias bibliográficas? ¡Genial! Aunque esto no es muy relevante para el Detector de Plagio.
El Detector de Plagio no analiza tus referencias, únicamente busca las similitudes entre tu texto y los textos de la base de datos. Incluso se intenta ignorar la lista de referencias.
¿Por qué? En ocasiones, el detector de plagio identifica la fuente que aparece en la lista de referencias como una similitud, porque, por ejemplo, se ha utilizado el estilo APA y muchos estudiantes utilizan las mismas fuentes. Esto puede afectar el porcentaje de plagio de forma incorrecta.
Una fuente que aparece en tu lista de referencias bibliográficas y se ha marcado como similitud nunca será considerada plagio.
¿Se han marcado como similitudes fuentes de tu lista de referencias bibliográficas? No te preocupes, puedes ignorarlas.
Todos los autores de textos académicos utilizan citas. En ocasiones estas son necasarias para expresar o analizar ideas. Las citas textuales que se han citado correctamente no son consideradas plagio. No obstante, debes seguir siempre estas indicaciones cuando cites textos:
El Detector de Plagio puede marcar citas textuales como similitudes. Siempre que los textos sean citas, puedes ignorar estas similitudes.
Puedes ignorar estas similitudes siempre que el texto esté citado de la forma correcta.
Cada similitud afecta de forma negativa a tu porcentaje de similitudes. Esto no quiere decir que cada similitud es considerada plagio.
Deberás decidir por tu cuenta si necesitas revisar tu trabajo.
Contesta las siguientes preguntas:
No pasa nada si la respuesta a estas preguntas es sí. Sin embargo, cuantas más preguntas hayas contestado con un sí, más probabilidades hay de que hayas plagiado y que debas hacer algunos cambios para arreglarlo.
¿La respuesta a estas preguntas es no? En ese caso, lo más probable es que puedas ignorar esa similitud.
Cuando haces una paráfrasis, reescribes la información de la fuente con tus propias palabras. es una forma de utilizar la fuente para mejorar el razonamiento y la argumentación de tu propio trabajo. Siempre debes citar las paráfrasis.
Cuando haces una cita, copias el texto exacto de la fuente. Se hace para dar fuerza a tus argumentos y para mostras las palabras que ha utilizado otro autor. Las citas textuales deben citarse siempre.
Si tu texto encaja con la fuente, lo más probable es que no hayas parafraseado la fuente original de la forma correcta y hayas hecho una copia muy aproximada a la del autor original.
Para solucionarlo tienes dos opciones, dependiendo de qué tan similar sean los textos:
Utiliza nuestros consejos para hacer las mejores paráfrasis. Y recuerda citar siempre la fuente.
Perfecto. Asegúrate de seguir las indicaciones para hacer tus citas textuales de la forma correcta:
Para terminar, asegúrate de que citas tus fuentes de forma consistente y siguiendo el estilo específico que hayas elegido, ya sea APA, Harvard o Chicago. ¿Tienes dudas sobre si necesitas o no citar una fuente? En ese caso lo más probable es que debas hacerlo.
¿Quieres contactar directamente con nosotros? No hay problema, estamos aquí para ayudarte.
El Detector de Plagio de Scribbr está optimizado para los estudiantes, lo que significa que recibirás un informe detallado con información extra para corregir y evitar el plagio.
En ocasiones, las instituciones educativas tienen su propia base de datos de tesis. Scribbr no tiene acceso a dichas bases de datos. Cuando copias información de otra tesis que no son de acceso público, el Detector de Plagio de Scribbr no podrá detectar el plagio, ni identificar la fuente original de esta información.
Sin embargo, la mayoría de las tesis son de acceso público, dado que muchas universidades y otras instituciones educativas tienen bases de datos públicas. Esto significa que el detector de plagio de Scribbr puede encontrar dichas tesis.
No. El Detector de Plagio de Scribbr no se utiliza para publicar tus documentos en ninguna base de datos pública (a diferencia de otros servicios de detección de plagio).
En cuanto hayas recibido los resultados de la revisión por plagio de tu trabajo, puedes borrar directamente del servidor de Scribbr toda tu información y tus documentos.
Aceptamos los siguientes métodos de pago:
Tarjeta de crédito (Visa, MasterCard, American Express, Maestro y Diners Club)
Tasa de transacción del 2 % – 3,9 %.
PayPal
Tasa de transacción del 3,5 %.
Apple Pay
Tasa de transacción del 2 %.
El Detector de Plagio de Scribbr compara tu documento con:
Esa base de datos está puesto colaboración con Turnitin.
En la página de los resultados de tu detección de plagio puedes ver la base de datos en la que se ha encontrado la fuente original.