Publicado el
6 de octubre de 2016
por
Marta Carrasquilla.
Fecha de actualización:
8 de marzo de 2017.
En el prólogo, informas al lector sobre tus experiencias durante la elaboración de tu TFG, TFM o tesis. También puedes usar el prólogo para ayudar al lector a introducirse en el tema y para agradecer a la gente que te ha ayudado en el proceso.
Continua leyendo: Prólogo de un TFG
Publicado el
6 de octubre de 2016
por
Marta Carrasquilla.
Fecha de actualización:
8 de marzo de 2017.
En el índice de tu TFG, se enumeran todos los capítulos de tu trabajo juntamente con sus correspondientes números de página.
El índice asegura que el lector de tu TFG, TFM o tesis tenga una vista previa de lo que figura en tu trabajo y pueda encontrar fácilmente qué capítulo empieza en qué página.
Continua leyendo: Índice de un TFG
Publicado el
6 de octubre de 2016
por
Marta Carrasquilla.
Fecha de actualización:
8 de marzo de 2017.
Todos los TFG, TFM y tesis deben tener un resumen o abstract. Es el primer apartado de tu trabajo y por tanto lo primero que leen los lectores. Después de leer el resumen de tu TFG, el lector decidirá si va a seguir leyendo tu trabajo o no. Es por eso que es primordial que el resumen esté bien redactado y que transmita la información correcta sobre tu TFG.
Continua leyendo: Resumen o Abstract de un TFG
Publicado el
5 de octubre de 2016
por
Marta Carrasquilla.
Fecha de actualización:
8 de marzo de 2017.
Los estudiantes tienden a cometer los mismos errores una y otra vez cuando escriben un texto académico.
A continuación te mostramos una lista de los errores más comunes que se producen a la hora de escribir en español.
Revisa la lista atentamente para intentar evitar cometer los mismos errores cuando escribas un texto.
Continua leyendo: Los errores más comunes en español de un TFG