Cómo escribir el planteamiento del problema
El planteamiento del problema describe un problema o cuestión que necesita ser resuelto en tu TFG, TFM o tesis.
Lo necesitas por dos razones principales:
- El planteamiento del problema es el punto de partida de tu principal pregunta de investigación. Si no has identificado un problema, no puedes formular la pregunta para después explorarla.
- El planteamiento del problema te da enfoque y te obliga a centrarte en algo muy concreto.
Los siguientes pasos te ayudarán a formular el planteamiento del problema para tu TFG.
1. Identifica una problemática general en el campo de tu tesis
Empieza por identificar un problema en el que te gustaría centrarte. Dependiendo del programa o campo de estudio, este problema puede ser más práctico o de naturaleza más teórica. También puede referirse a la comprensión del por qué existe cierta situación.
Ejemplo de una cuestión práctica
Una escuela de secundaria de Madrid se enfrenta a una disminución en sus matrículas anuales debido a cambios demográficos que no pueden ser alterados. El director está preocupado porque cree que la inestabilidad que resulta de la incertidumbre que rodea a los contratos para el próximo año está inquietando a los maestros. Teme que si no se hace nada, los mejores maestros se irán y la imagen de la escuela se verá dañada.
Ejemplo de una cuestión teórica
El efecto de la nutrición sobre el rendimiento atlético en los niños es un tema poco explorado.
2. Infórmate acerca del problema
El siguiente paso es investigar el problema con el objetivo de desarrollar la compresión necesaria para identificar el aspecto del problema que tratarás en tu TFG.
Dependiendo del tema, tu investigación puede incluir: consultar la literatura y otras fuentes de información relevantes o hablar con expertos. Al realizar esta investigación, ten en cuenta las siguientes preguntas:
- Contexto: ¿Quién tiene un problema y cuándo/dónde surge? ¿Cuál es la causa del problema (por ejemplo, proviene de una investigación anterior o se relaciona con un cambio en algún factor)?
- Antecedentes: ¿Qué se sabe sobre el problema? ¿Qué tienen que decir los investigadores y otros individuos involucrados? ¿Qué se ha hecho para resolver el problema? ¿Alguna solución ha tenido éxito? De ser así, ¿por qué? ¿Se ha enfocado en alguna causa en particular?
- Especificidad: ¿Qué es exactamente lo que vas a ayudar a resolver? ¿Qué no abordarás?
- Relevancia: ¿Por qué es importante para la sociedad o la profesión resolver tal problema? ¿Qué pasará si no se resuelve? ¿Quién sentirá las consecuencias?
3. Escribe el planteamiento del problema
Una vez que hayas avanzado un poco en la investigación y hayas respondido a las preguntas anteriores, deberías tener una idea más concreta de lo que, dentro del problema más vasto, te gustaría abordar. El siguiente paso es transformar esto en el planteamiento del problema que quieres ayudar a resolver y, así, demostrar la relevancia de tu investigación.
El planteamiento del problema no tiene que limitarse a una sola oración. También puede describirse en un breve párrafo.
Ejemplo de un problema expresado en una oración
Los maestros de la escuela de Alcobendas no tienen las habilidades para reconocer u orientar adecuadamente a los niños superdotados en el aula.
Ejemplo de un problema expresado en un breve párrafo
Los empleados del Banco Santander están desmotivados tras el anuncio de una nueva ronda de despidos. Al mismo tiempo, su carga de trabajo sigue siendo alta. El absentismo relacionado con la baja por enfermedad parece estar aumentando, pero el departamento de recursos humanos, actualmente, no tiene las herramientas para monitorear, evaluar y prevenir el problema.
Lista de requerimientos para el planteamiento del problema
Siguiente paso: formula preguntas de investigación
Una vez que hayas escrito tu declaración del problema, estás listo para crear una pregunta de investigación principal y varias sub-preguntas relacionadas.
Ojo: Aunque el planteamiento del problema y la pregunta principal de investigación estén estrechamente vinculados, no son lo mismo.
Planteamiento del problema | Pregunta de investigación principal |
---|---|
Los maestros de la escuela de Alcobendas no tienen las habilidades para reconocer u orientar adecuadamente a los niños superdotados en el aula. | ¿Qué técnicas prácticas pueden utilizar los maestros para identificar y guiar mejor a los niños superdotados? |
Algunas universidades pueden combinar los conceptos de planteamiento del problema y pregunta principal de investigación. Por lo tanto, asegúrate de que te estás refiriendo al artículo correcto en tu redacción y también cuándo te comunicas con tu supervisor.
Más información acerca de las principales preguntas de investigación.
19 comentarios
Abigail Rodríguez
29 de junio de 2020, 22:14Excelente! Breve y Concreto, me ha servido mucho.
Lessi
19 de junio de 2020, 8:04Buen artículo llevo rato tratando de entender como redactar la pregunta del planteamiento del problema y me has ayudado👍👍
Sara González
16 de junio de 2020, 17:52Mil GRACIASS!! Breve y eficiente. Súper útil
Guadalupe Mena.
31 de mayo de 2020, 22:05Breve y conciso, de gran ayuda. gracias.
Sandy Vega
11 de marzo de 2020, 18:47Super bien explicado!!!
Fue de gran utilidad, muchísimas gracias.
Monserrat Mendoza
6 de marzo de 2020, 3:54Muchas gracias
Vladimira
20 de febrero de 2020, 15:40Me sirvió de mucho, muchísimas gracias.
ANGELICA MUÑOZ
4 de febrero de 2020, 18:45EXCELENTE ,MUCHAS GRACIAS
wochiwochiwa
13 de noviembre de 2019, 6:17Gracias.
xupala Uwu
Fernanda Nasta
11 de noviembre de 2019, 3:45Muchas gracias Martha, soy estudiante de preparatoria en 5to semestre con especialista de Administración en Recursos humanos y me fue de mucha ayuda tu información para un proyecto de tesina, muchas gracias de nuevo ☺️
yanis
21 de octubre de 2019, 0:15Excelsooooo gracias!
kelly
28 de agosto de 2019, 8:04ha sido de gran ayuda, no sabia como hacer mi planteamiento de problema... Pero al momento de leerlo me llego una lluvia de ideas. gracias
puta
7 de agosto de 2019, 20:08muy bueno
carlos
4 de agosto de 2019, 20:09te amo gracias
carmen
7 de octubre de 2018, 5:46buena explicación
Blanca
8 de agosto de 2018, 3:04Me ha sido de mucha ayuda.
Gracias!
Sophie (Scribbr-team)
9 de agosto de 2018, 12:11Hola Blanca!
Con mucho gusto! Suerte :)
Emily Rojas Delgado
23 de abril de 2018, 19:43Me encanto,esta súper bien explicado
Giselle Rivas
15 de marzo de 2018, 3:29Me encantó, es lo que todo estudiante espera encontrar, más aún cuando durante seminario o la materia de Técnicas de investigación no dejó claro cada paso. Es súper útil, ahorita mismo se lo recomiendo a mis amigas.
Mil gracias.