Publicado el
28 de febrero de 2017
por
Marta Carrasquilla.
Una de las opciones más extendidas a la hora de realizar la presentación de tu TFG, TFM o tesis es el uso del Power Point. Este programa de Word te permite realizar presentaciones interactivas tomando como ejemplo las diversas plantillas disponibles. El programa está indicado para crear presentaciones con el texto esquematizado, organizado en diapositivas.
Actualmente existen otros programas de presentaciones disponibles, como Prezi o Knovio, entre otros. Todos ellos comparten con Power Point el uso de animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde tu ordenador para poder sintetizar y presentar de la mejor manera las conclusiones de tu TFG.
Continua leyendo: El Power Point del TFG
Publicado el
28 de febrero de 2017
por
Marta Carrasquilla.
La metodología de un TFG es el apartado que sigue a la introducción. En él debes describir de manera clara y detallada el procedimiento que has llevado a cabo para realizar tu investigación. Es decir, cómo has pasado de la pregunta científica (el tema a tratar) expuesta en la introducción a las conclusiones.
Continua leyendo: Metodología de un TFG
Publicado el
28 de febrero de 2017
por
Marta Carrasquilla.
Fecha de actualización:
15 de noviembre de 2017.
La metodología de un TFG, TFM o tesis es el apartado que sigue a la introducción. En él debes describir de manera clara y detallada el procedimiento que has llevado a cabo para realizar tu investigación. Es decir, cómo has pasado de la pregunta científica (el tema a tratar) expuesta en la introducción a las conclusiones.
Continua leyendo: Metodología de un TFG, TFM o tesis
Publicado el
27 de febrero de 2017
por
Marta Carrasquilla.
Fecha de actualización:
6 de noviembre de 2017.
El póster del TFG, TFM o tesis, también denominado cartel, es un medio de comunicación textual, icónico y gráfico que tiene como objetivo ilustrar las presentaciones orales. Como tal, se trata de un complemento ideal para transmitir las ideas principales de tu investigación a la hora de realizar la presentación de tu TFGs.
El póster del TFG debe incluir la información esencial e imprescindible de tu investigación de forma clara, explicativa y visualmente atractiva. Se trata de una herramienta que requiere de tu creatividad para ser organizada y esto, si lo haces bien, sumará puntos a la presentación de tu TFG.
Continua leyendo: Cómo hacer el póster de tu TFG
Publicado el
21 de febrero de 2017
por
Marta Carrasquilla.
Fecha de actualización:
6 de noviembre de 2017.
Hay algunas cosas a tener en cuenta si estás utilizando las normas APA con tablas, figuras y otros gráficos en tu TFG, TFM o tesis. Por ejemplo, saber cómo debes citar bibliográficamente una tabla completa que has tomado de otra fuente.
Las normas APA 2017 tratan de presentar una tabla, figura o gráfico de otra persona como si fuera una cita bibliográfica. Así, debes indicar la fuente de ese elemento con una nota adjunta al lado de la tabla, figura o gráfico.
Continua leyendo: Normas APA 2017: Tablas y figuras
Publicado el
20 de febrero de 2017
por
Marta Carrasquilla.
Aparte de las reglas para citas bibliográficas y referencias, las normas APA también tienen pautas relacionadas con el formato de los documentos. Esto incluye cinco niveles distintos de estilos para los títulos y requisitos específicos para listas.
Continua leyendo: Normas APA 2017: Títulos y listas
Publicado el
20 de febrero de 2017
por
Marta Carrasquilla.
De acuerdo con las normas APA 2017 solo debes utilizar una abreviatura si es estándar, representa algo que se repite con frecuencia en tu tesis o te permite ahorrar espacio de manera considerable.
Continua leyendo: Cómo utilizar abreviaturas según las normas APA 2017
Publicado el
20 de febrero de 2017
por
Marta Carrasquilla.
Si a lo largo de tu TFG, TFM o tesis utilizas varios recursos, deberás citarlos con frecuencia en el texto. Como regla básica, es mejor citar demasiado que hacerlo muy poco.
Los lectores de tu TFG, TFM o tesis deben ser capaces de saber, con tan solo un vistazo, si la información ha sido tomada de una fuente.
Continua leyendo: Cómo citar citas repetidas según las normas APA 2017
Publicado el
17 de febrero de 2017
por
Marta Carrasquilla.
Sabemos de primera mano lo difícil es empezar a escribir una tesis doctoral, especialmente si no sabes cómo empezar o cómo estructurarla. Es por eso, que tener otras tesis de ejemplo siempre ayuda a encontrar las ideas iniciales para empezar a escribir.
Continua leyendo: Ejemplos de tesis doctorales premiadas
Publicado el
16 de febrero de 2017
por
Marta Carrasquilla.
“¿Debo añadir puntuación después de las comillas de una cita bibliográfica?” La respuesta es a veces sí y a veces no. Hay tres reglas las cuales describimos a continuación. Si estás usando las normas APA 2017 debes usar siempre la segunda regla.
Continua leyendo: La puntuación en las citas textuales según las normas APA 2017