Cómo utilizar abreviaturas según las normas APA 2017
De acuerdo con las normas APA 2017 solo debes utilizar una abreviatura si es estándar, representa algo que se repite con frecuencia en tu tesis o te permite ahorrar espacio de manera considerable.
Abreviaturas APA: Cuándo usarlas
Según las normas APA 2017, las abreviaturas deben limitarse a los casos en que:
- La abreviatura es estándar y no hace el texto de difícil comprensión.
- Usarla ahorrará espacio y ayudará significativamente a evitar la repetición en el texto.
Las mediciones, así como los indicadores estadísticos, solo deben abreviarse cuando vayan acompañados de valores numéricos, por ejemplo: M = 7,53, DE = 6,85 y 2 mg. Además, solo se pueden usar las siguientes abreviaturas de tiempo: h (horas), min (minutos) y s (segundos). Las abreviaturas no se utilizan para las palabras días, semanas, meses y años.
Abreviaturas APA: Cómo introducirlas
Incluye la abreviatura entre paréntesis detrás del término completo para introducirla. Por ejemplo: Asociación de Amigos del Alcohol (ADADA). Ahora que el lector ya sabe lo que significa esta abreviatura, puedes usarla de manera consistente a lo largo del texto.
Excepciones
Por lo general, las abreviaturas no deben usarse en las siguientes tres situaciones:
- El título del artículo.
- Preguntas / Sub-preguntas de investigación.
- Para iniciar una oración.
En estos casos, utilizar el término completo será lo correcto.
Si una abreviatura es muy conocida de manera generalizada, puedes usarla sin presentarla formalmente. Los ejemplos incluyen VIH e CI.
Abreviaturas APA: Puntuación y espacios
Las abreviaturas, por lo general, se cierran con un punto abreviativo (pág.) o, más raramente, con una barra (c/). En las abreviaturas con más de un elemento se deja un espacio detrás del punto abreviativo (EE. UU., a. m., a. C., etc.). De lo contrario, si la abreviatura lleva una parte volada, lo adecuado es escribir un punto antes de ésta (n.º).
Excepciones
No utilices puntos al final de las abreviaturas relacionadas con la medición, como kW, kg, h, min, etc. Por otra parte, si una abreviatura utiliza solo letras mayúsculas (como HTML, CSS o UE) no incluyas ningún punto o espacio.
Abreviaturas APA: Abreviaturas plurales
Las abreviaturas se pluralizan, por lo general, añadiendo una “s” (por ejemplo: pág. > págs.). Por otra parte, si la abreviatura consta de una sola letra, esta se suele duplicar (p. > pp.).
Abreviaturas APA relacionadas con las fuentes
Las citas a lo largo del texto y las entradas de la lista de referencias deben ser lo más concisas posible, lo que hace que las abreviaturas sean muy útiles. Una regla importante es abreviar el primero y segundo nombre de los autores y/o editores (por ejemplo, Sánchez, M. A. o De la Vega, L.)
Término | Abreviatura |
---|---|
Edición | ed. |
Nota del traductor | N. del T. |
Administración | admón. |
Editor/es | ed. / eds. |
Traductor/es | trad. / trads. |
Sin fecha | s. f. |
Página/s | p., pg. o pág / pp., pgs o págs |
Párrafo/s | párr. / párrs. |
Volumen/es | vol. / vols. |
Número | n.º, nro., núm |
Artículo | art. |
Abreviaturas APA en las citas bibliográficas y la lista de referencias
Te recomendamos que utilices nuestro Generador APA para que no tengas que preocuparte de si las abreviaturas utilizadas en las citas de tu tesis, así como en las entradas de la lista de referencias, son correctas. Gracias al generador, las abreviaturas se generan automáticamente.