Normas APA 2017: Títulos y listas
Aparte de las reglas para citas bibliográficas y referencias, las normas APA también tienen pautas relacionadas con el formato de los documentos. Esto incluye cinco niveles distintos de estilos para los títulos y requisitos específicos para listas.
Títulos APA: Estilo
Un TFG, TFM o tesis suele dividirse en capítulos (nivel 1), que luego se dividen en secciones (nivel 2) y subsecciones (nivel 3 al 5). Según las normas APA, el estilo del título, para que sea correcto, debe usarse para cada uno de los niveles en el siguiente orden:
Nivel | Formato |
---|---|
1 | Mayúscula inicial, centrado y negrita |
2 | Mayúscula inicial, alineado a la izquierda y negrita |
3 | Título de párrafo con sangría, negrita, mayúscula inicial y punto y seguido. |
4 | Título de párrafo con sangría, negrita, mayúscula inicial, cursiva y punto y seguido. |
5 | Título de párrafo con sangría, mayúscula inicial, cursiva y punto y seguido. |
Según la APA los títulos en tu TFG, TFM o tesis tendrán este aspecto:
Metodología utilizada (nivel 1)
Participantes del estudio (nivel 2)
Niños y adolescentes. El texto del cuerpo comienza aquí (nivel 3)
Adultos. El texto del cuerpo comienza aquí (nivel 3)
Resultados (nivel 1)
Reconocer las emociones (nivel 2)
Experimento 1. El texto del cuerpo comienza aquí (nivel 3)
Niños sin autismo. El texto del cuerpo comienza aquí (nivel 4)
Niños con autismo. El texto del cuerpo comienza aquí (nivel 4)
Asperger. El texto del cuerpo comienza aquí (nivel 5)
PDD NOS. El texto del cuerpo comienza aquí (nivel 5)
Experimento 2. El texto del cuerpo comienza aquí (nivel 3)
Reconocer el lenguaje corporal (nivel 2)
El uso de la función “Estilos” de Word te permitirá especificar qué nivel se aplica a cada título: lo que facilitará la creación automática de un índice.
Listas
Las normas APA permiten a los autores utilizar puntos para organizar la información y presentar ideas clave en el cuerpo principal del documento. A veces, es importante enumerar una lista para la completa comprensión del texto. Por ejemplo, cuando se necesita transmitir una jerarquía o secuencia particular. El siguiente es un ejemplo de una lista enumerada según la APA.
Cada taller se ejecutó de la misma manera:
- Bienvenida por parte del moderador.
- Introducción del tema.
- Discusión en grupos pequeños
- Presentación en grupos pequeños al grupo más grande.
- Conclusión.
En otras circunstancias, solo puedes utilizar puntos. El siguiente es un ejemplo de una lista según la APA con viñetas.
Los participantes identificaron una serie de formas posibles de aumentar la asistencia, incluyendo:
- Crear un sitio web para promover el evento.
- Identificar nuevos socios comerciales.
- Presentar un comunicado de prensa a los medios de comunicación locales.
- Distribuir los folletos en los cafés y restaurantes de la zona.
También está bien incluir citas bibliográficas para los diferentes puntos, como se muestra a continuación en la lista:
Varios estudios han demostrado que el desarrollo de una aplicación tiene muchos beneficios, incluyendo:
- La posibilidad de utilizar nuevas tecnologías ayuda a atraer clientes más jóvenes (Yang, 2006).
- Los gastos de publicidad recurrentes podrían disminuir (Jabbar, Smith, Le Breton & Shah, 1999).
- Los clientes tienen más probabilidades de acceder a sus cuentas con más frecuencia (Tomassi et al., 2002; Rodríguez, 2005).
Según la APA, si incluyes una lista como parte del texto en ejecución, puedes utilizar minúsculas. Por ejemplo:
Formatear la lista de referencias según las normas APA
Al elaborar una lista de referencias, es importante tener en cuenta los requisitos específicos para cada tipo de fuente. Así, la lista, según la APA, debe ser compilada alfabéticamente por el nombre del autor.
8 comentarios
Guillermo Armando
5 de junio de 2020, 19:01Cuando se quiere referenciar una lista, en este caso los items son de dos autores distintos:
* Cosa uno (autor,2020)
* Cosa dos (autor,2020)
* Cosa tres (autor,2020)
* Cosa uno (autor,2019)
* Cosa dos (autor,2020)
* Cosa tres (autor,2020)
Como se realiza en este caso la referencia??
En el caso de tener un parrafo y seguido de este una lista del mismo autor, la referencia se hace en el parrafo y lista o solamente en esta ultima? Gracias
Laura Draws (Scribbr-team)
19 de junio de 2020, 19:01Hola Guillermo,
en este caso te recomiendo de hacerlo como escribiste - tener una referencia en el párrafo y en los items de la lista.
Es un caso raro y así puedes ser seguro que has indicado todo.
Saludos,
Laura
Laura
5 de junio de 2020, 2:49Buenas tardes. El título "introducción" "concluiones" y "Webgrafia", cuentan como título nivel 1?
Espero me puedas ayudar con esta pregunta, muchas gracias!!.
Laura Draws (Scribbr-team)
19 de junio de 2020, 19:11Hola Laura,
si estos títulos pueden ser títulos del nivel 1!
Saludos,
Laura
Gerardo Martinez
28 de marzo de 2020, 6:33Cuando quieres referenciar una lista pero si todos los puntos son de un mismo autor se pone en cada elemento de la lista la referencia directa por ejemplo
* Cosa uno (autor,2020)
* Cosa dos (autor,2020)
* Cosa tres (autor,2020)
etc.. o solo se cita en una sola ocacion
Laura Draws (Scribbr-team)
6 de abril de 2020, 14:37Hola Gerardo!
En este caso, referencias solamente una vez al ultimo punto de la lista.
Saludos,
Laura
Dalma
11 de abril de 2020, 22:02Al referenciar una lista sólo se coloca el autor y el año, o se debe agregar también el número de página?
Laura Draws (Scribbr-team)
14 de abril de 2020, 11:57Hola Dalma!
Si tu copias la lista literalmente de una fuente tienes que agregar el número de página también.
Puedes leer mas en este articulo.
Saludos,
Laura